Política de Privacidad y Cookies
Ponemos a su disposición a través de la página web www.testpoliciamunicipalmadrid.com la presente política de privacidad con la finalidad de informarle, de forma detallada, sobre cómo tratamos sus datos personales y protegemos su privacidad y la información que nos proporciona. En caso de introducir modificaciones en un futuro sobre la misma se lo comunicaremos a través de la página web o a través de otros medios de modo que pueda conocer las nuevas condiciones de privacidad introducidas.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos de lo siguiente:
Responsable del Tratamiento
- Titular: www.testpoliciamunicipalmadrid com
- Domicilio social: Paseo del Licenciado Vidriera, 6. Getafe.
- Correo electrónico: info@testpoliciamunicipalmadrid.com
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
Recabamos y tratamos su información personal con carácter general para gestionar la relación que mantenemos con Ud. siendo las principales finalidades que tenemos identificadas las siguientes:
- Gestión y contratación de los productos y servicios ofrecidos por nuestra empresa
- Canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones que nos pueda hacer llegar
- Mantenerle informado sobre eventos, ofertas, productos y servicios que puedan resultar de su interés a través de distintos canales de comunicación siempre y cuando Ud. haya prestado su consentimiento.
¿Cómo recabamos su información?
Recabamos su información personal a través de diferentes medios, pero siempre será informado en el momento de la recogida mediante cláusulas informativas sobre el responsable del tratamiento, la finalidad y la base legal del mismo, los destinatarios de los datos y el periodo de conservación de su información, así como la forma en que puede ejercer los derechos que le asisten en materia de protección de datos.
En general, la información personal que tratamos se limita a datos identificativos (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, DNI, teléfono y correo electrónico), servicios contratados y datos de pago y facturación.
En los casos de gestión y selección de personal recogemos los datos académicos y profesionales para poder atender a las obligaciones derivadas del mantenimiento de la relación laboral o en su caso, entrar a formar parte de nuestra plantilla.
Utilizamos redes sociales y esta es otra forma de llegar a usted. La información recogida a través de los mensajes y comunicaciones que publica puede contener información personal que se encuentra disponible online y accesible al público. Estas redes sociales cuentan con sus propias políticas de privacidad donde se explica cómo utilizan y comparten su información, por lo que le recomendamos que las consulte antes de hacer uso de estas para confirmar que está de acuerdo con la forma en que su información es recogida, tratada y compartida.
A través de nuestra página web recabamos información personal relacionada con su navegación a través del uso de cookies. Para conocer de manera clara y precisa las cookies que utilizamos, cuáles son sus finalidades y cómo puede configurarlas o deshabilitarlas, consulte nuestra Política de Cookies.
Responsabilidad del usuario
Al facilitarnos sus datos a través de canales electrónicos, el usuario garantiza que es mayor de 14 años y que los datos facilitados son verdaderos, exactos, completos y actualizados. A estos efectos, el usuario confirma que responde de la veracidad de los datos comunicados y que mantendrá convenientemente actualizada dicha información de modo que responda a su situación real, haciéndose responsable de los datos falsos e inexactos que pudiera proporcionar, así como de los daños y perjuicios, directos o indirectos, que pudieran derivarse.
¿Cuánto conservamos su información?
Sólo conservamos su información por el periodo de tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fue recogida, dar cumplimiento a las obligaciones legales que nos vienen impuestas y atender las posibles responsabilidades que pudieran derivar del cumplimiento de la finalidad por la que los datos fueron recabados.
En todo caso, y por regla general, mantendremos su información personal mientras exista una relación contractual que nos vincule o usted no ejerza su derecho de supresión y/o limitación del tratamiento, en cuyo caso, la información será bloqueada sin darle uso más allá de su conservación, mientras pueda ser necesaria para el ejercicio o defensa de reclamaciones o pudiera derivarse algún tipo de responsabilidad que tuviera que ser atendida.
¿A quién comunicamos sus datos?
En general, no compartimos su información personal, salvo aquellas cesiones que debemos realizar en base a obligaciones legales impuestas.
Asimismo, su información personal estará a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de posibles responsabilidades nacidas del tratamiento.
Transferencias internacionales de datos
No existen transferencias internacionales de sus datos a países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).
¿Cuáles son sus derechos con relación al tratamiento de sus datos y cómo puede ejercerlos?
La normativa en materia de protección de datos permite que pueda ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos y oposición y limitación a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando proceda.
Debiendo entender por:
DERECHO DE ACCESO: En el derecho de acceso se facilitará a los interesados copia de los datos personales de los que se disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación previstos o el criterio utilizado para determinarlo, la existencia del derecho a solicitar la rectificación o supresión de datos personales así como la limitación o la oposición a su tratamiento, el derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos y si los datos no han sido obtenidos del interesado, cualquier información disponibles sobre su origen. El derecho a obtener copia de los datos no puede afectar negativamente a los derechos y libertades de otros interesados.
DERECHO DE RECTIFICACIÓN: En el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento. El interesado deberá indicar en la solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse, aportando, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la rectificación de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.
DERECHO DE SUPRESIÓN: En el derecho de supresión se eliminarán los datos de los interesados cuando estos manifiesten su negativa al tratamiento y no exista una base legal que lo impida, no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos, retiren el consentimiento prestado y no haya otra base legal que legitime el tratamiento o éste sea ilícito. Si la supresión deriva del ejercicio del derecho de oposición del interesado al tratamiento de sus datos con fines de mercadotecnia, pueden conservarse los datos identificativos del interesado con el fin de impedir futuros tratamientos. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la supresión de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.
DERECHO DE OPOSICIÓN: En el derecho de oposición, cuando los interesados manifiesten su negativa al tratamiento de sus datos personales ante el responsable, este dejará de procesarlos siempre que no exista una obligación legal que lo impida. Cuando el tratamiento esté basado en una misión de interés público o en el interés legítimo del responsable, ante una solicitud de ejercicio del derecho de oposición, el responsable dejará de tratar los datos salvo que se acrediten motivos imperiosos que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado o sean necesarios para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. Si el interesado se opone al tratamiento con fines de mercadotecnia directa, los datos personales dejarán de ser tratados para estos fines.
DERECHO DE PORTABILIDAD: En el derecho de portabilidad, si el tratamiento se efectúa por medios automatizados y se basa en el consentimiento o se realiza en el marco de un contrato, los interesados pueden solicitar recibir copia de sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Asimismo, tienen derecho a solicitar que sean transmitidos directamente a un nuevo responsable, cuya identidad deberá ser comunicada, cuando sea técnicamente posible.
DERECHO DE LIMITACIÓN AL TRATAMIENTO: En el derecho de limitación del tratamiento, los interesados pueden solicitar la suspensión del tratamiento de sus datos para impugnar su exactitud mientras el responsable realiza las verificaciones necesarias o en el caso de que el tratamiento se realice en base al interés legítimo del responsable o en cumplimiento de una misión de interés público, mientras se verifica si estos motivos prevalecen sobre los intereses, derechos y libertades del interesado. El interesado también puede solicitar la conservación de los datos si considera que el tratamiento es ilícito y, en lugar de la supresión, solicita la limitación del tratamiento, o si aun no necesitándolos ya el responsable para los fines para los que fueron recabados, el interesado los necesita para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. La circunstancia de que el tratamiento de los datos del interesado esté limitado deberá constar claramente en los sistemas del responsable. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la limitación del tratamiento de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.
Estos derechos se caracterizan por lo siguiente
- Su ejercicio es gratuito, salvo que se trate de solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas (p. ej., carácter repetitivo), en cuyo caso podremos cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados o negarnos a actuar.
- Puede ejercer los derechos directamente o por medio de tu representante legal o voluntario.
- Debemos responder a su solicitud en el plazo de un mes, aunque, si se tiene en cuenta la complejidad y número de solicitudes, se puede prorrogar el plazo en otros dos meses más.
- Tenemos la obligación de informarle sobre los medios para ejercitar estos derechos, los cuales deben ser accesibles y sin poder denegarle el ejercicio del derecho por el solo motivo de optar por otro medio. Si la solicitud se presenta por medios electrónicos, la información se facilitará por estos medios cuando sea posible, salvo que nos solicite que sea de otro modo.
- Si no diéramos curso a la solicitud, le informaremos, a más tardar en un mes, de las razones de su no actuación y la posibilidad de reclamar ante una Autoridad de Control
A fin de facilitar su ejercicio, le facilitamos los enlaces al formulario de solicitud de cada uno de los derechos
- Formulario ejercicio del derecho de acceso
- Formulario de ejercicio del derecho de rectificación
- Formulario de ejercicio del derecho de oposición
- Formulario de ejercicio del derecho de supresión (derecho “al olvido”)
- Formulario de ejercicio del derecho a la limitación del tratamiento
- Formulario de ejercicios del derecho a la portabilidad
- Formulario de ejercicio a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
Política de cookies
Utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para saber cómo utilizas nuestros servicios y poder mejorarlos. Además, somos responsables de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.
El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar su consentimiento para ser utilizadas por nuestra parte.
¿Qué tipos de cookies hay?
A continuación, y con el objetivo de que pueda prestar un consentimiento plenamente informado, le detallamos la información de en qué consiste y cuál es la finalidad de cada tipo de cookie
Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, … La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies por lo que se consideran necesarias y no requieren su consentimiento.
Las cookies de preferencias o personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene de modo que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar sus opciones de uso del sitio web a las de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda o la región en la que el usuario se encuentra. Si es el propio usuario quien elige esas características, por ejemplo, marcando la bandera del idioma, se considera un servicio expresamente solicitado siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada de personalización. Como en el caso anterior, estas cookies no requieren su consentimiento.
Las cookies de análisis o medición son aquellas que permiten comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web y así realizar el análisis estadístico del uso que hacen los usuarios de la web de los servicios prestados. La información recogida se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web o aplicación con el fin de introducir mejoras en los productos y servicios ofrecidos por el responsable.
Las cookies de marketing o publicidad comportamental almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los terceros anunciantes.
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Nuestro dominio web está utilizando cookies propias de tipo necesarias y de análisis, para poder funcionar correctamente y para analizar el comportamiento de nuestros usuarios.
Si desactiva las cookies, podrá seguir accediendo a la web pero puede que la navegación por esta no sea óptima y alguno de los servicios ofrecidos no funcionen correctamente.
Si en un futuro llegáramos a utilizar tipos de cookies diferentes a las contempladas en esta Política de Cookies para prestar nuevos servicios o fuera necesario adaptarla a nuevas exigencias legislativas, se lo notificaremos.
¿Cómo gestionar las cookies según su navegador?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo a través del menú de configuración de su navegador de internet, pudiendo configurarlo para que bloquee las cookies o alerte al usuario cuando un servidor quiera guardarla. Los siguientes enlaces proporcionan información en relación con cómo configurar y/o deshabilitar las cookies para cada uno de los principales navegadores del mercado a fin de que el usuario pueda decidir si acepta o no el uso de cookies.
- Microsoft Internet Explorer: menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.
- Firefox: menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Cookies.
- Chrome: menú Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad.
- Safari: menú Preferencias/Privacidad.
- Safari para IOS (iPhone y iPad): Opción Ajustes > Safari.
- Chrome para Android: Configuración > Configuración de sitios web > Cookies.